La Fundación ya está en Twiter e Instagram gracias a un grupo de alumnos

Un grupo de alumnos de La Salle de Reus (Eduard Cañamás, Joan Coll, Damian Velásquez, Mingle Wang y Pablo Schulte) han hecho posible que la Fundación Margarita Bocio esté presente en Twiter e Instagram. Os animamos a seguirnos también desde estos canales.

Desde la Fundación queremos agradecer a estos alumnos que hayan querido dedicar su trabajo de Aprendizaje y Servicio a ayudarnos haciendo difusión de la fundación en el colegio y ayudándonos a abrir estas dos nuevas redes sociales para hacernos más presentes. ¡Muchísimas gracias!

¡Nueva página Web!

La Fundación Margarita Bocio estrena web en el décimo aniversario de su fundación.

El 11 de abril de 2021 la Fundación Margarita Bocio ha estrenado su nueva página web donde quiere dar una imagen más actualizada y más transparente de la fundación. Con este estreno celebra su décimo aniversario desde su fundación en el año 2011. La página ha sido creada de forma desinteresada por familiares cercanos al patronato para evitar costes y poder dedicar el máximo dinero posible a los más necesitados.

Esperamos seguir recibiendo donativos a través de este nuevo formato. ¡Muchas gracias a todos por vuestra aportación!

Balance del año 2020

Durante el 2020, desde la Fundación Margarita Bocio, hemos seguido colaborando con la Fundació Mossen Frederic Bara Cortiella, con una aportación mensual de 500€ y con la compra de dos secamanos. Además, hemos colaborado con diversos centros educativos de la provincia, siempre a través o bien de los equipos directivos de los mismos centros o de trabajadores sociales, atendiendo en la compra de material escolar y libros a un total de 142 niños; la compra de gafas para 3 niños; atendiendo deudas de comedor escolar de 3 niños; reutilización de libros para 40 niños; varias salidas culturales y la compra de 3 ordenadores, todo ello por un importe total de 28.479,13 €, que unido a las ayudas de años anteriores, hacen un total de 303.170,60€ desde la puesta en marcha de la Fundación. Es decir, hemos superado la cuantía de nuestro capital fundacional. 

¡Muchas gracias a todos los que lo habéis hecho posible!

¡Continuamos con las ayudas este difícil 2020!

 

Hemos seguido intentando cubrir las necesidades básicas de los niños de nuestro entorno en esta difícil primera parte del año 2020 donde hemos podido ayudar a más de 150 niños por un importe de más de 18.000€. En concreto hemos hecho las siguientes ayudas:

  • Hemos seguido colaborando con la Fundación Frederic Barà aportando un sueldo de media jornada a un educador y con la instalación de dos secamanos.
  • Hemos subvencionado un curso de preparación a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior a una niña que lo necesitaba.
  • Hemos pagado las deudas de comedor escolar de 2 niños de la Riera de Gaià.
  • Hemos ayudo a pagar libros y material escolar para el curso que viene o a cancelar deudas pendientes del curso pasado a 95 niños de diferentes centros: los colegios El Carme, Dominiques, de Pràctiques, Pau Delclòs y Marcel·lí Domingo y al instituto Sant Pere i Sant Pau de Tarragona y los colegios General Prim y Rubió i Ors de Reus.
  • Hemos ayudado a una familia con problemas económicos para que pueda dejar a un niño en acogida por las mañanas facilitando así la conciliación familiar.
  • Hemos pagado las colonias o las salidas culturales a más de 7 niños de diferentes centros: colegio Les Eres de Creixell, instituto Roseta Mauri de Reus, instituto Vila-seca de Vila-seca y colegio de Pràctiques de Tarragona.
  • Hemos colaborado para crear un aula de ciencias y para contribuir en el reciclaje de libros para más de 40 alumnos del colegio Misericòrdia de Reus.
  • Hemos colaborado en un trabajo de investigación solidario del instituto Vila-seca de Vila-seca.
  • Hemos comprado gafas a dos alumnos del colegio Pau Delclòs de Tarragona.

 En el curso que comienza seguiremos atentos para intentar ayudar en la medida de nuestras posibilidades. Si queréis colaborar con nosotros podéis hacerlo a través de la página web: http://www.fundacionmargaritabocio.org/.

 ¡Gracias a todos por hacerlo posible!

Balance del año 2019

Durante 2019 hemos seguido realizando la misma labor de años anteriores, centrándonos más, si cabe, en nuestro objetivo fundacional y una vez cerrado el ejercicio podemos plasmar en números todo lo realizado, que es lo siguiente:
Hemos tramitado 113 transferencias, por un importe de 34.835,32 €, que añadidos a la cifra acumulada del año anterior, hace un total hasta la fecha de 274.691,47 € desde la puesta en marcha de la Fundación.
Con las ayudas de este año hemos atendido a las siguientes peticiones: a 250 niños les hemos facilitado libros y/o material escolar; 22 ayudas de comedor; 2 clases de refuerzo; 2 gafas; 1 intercambio familiar; 1 matrícula Instituto; 21 salidas escolares; 18 terapia con perros; 1 transporte escolar; 4 uniformes y 1 viaje de fin de curso.
En cuanto a ayudas puntuales que veníamos realizando hasta la fecha, hemos cancelado la ayuda de carne y huevos que semanalmente hacíamos a Cáritas Sant Joan de Reus, continuamos con la ayuda a la Fundaciò Mossen Frederic Bara i Cortiella y hemos ayudado a crear un aula de ciencia en la escuela Misericordia de Reus.

Mantenemos el valor de nuestras inversiones en una cifra próxima a nuestro capital inicial, gracias a un incremento del 88,9% de los donativos y a haber cancelado la ayuda comentada a Cáritas Sant Joan. Muchas gracias a todos.

La Fundación Margarita Bocio en un trabajo de investigación

Durante el curso 2019-20 una alumna del Institut Vila-seca, Lidia Bousoño, ha querido aumentar el valor de la realización de su «treball de recerca». Este trabajo consiste en la realizació de una investigación sobre un tema, generalmente del interés del propio alumno. Lidia ha querido hacer su trabajo sobre los derechos humanos, i más concretamente sobre el derecho de los niños. Por este motivo, su trabajo tiene como título: «Los niños, nuestra prioridad» Según palabras de la propia autora del trabajo, «Los niños […] me aportan felicidad y me ayudan a ver la vida de una manera diferente, con más imaginación y sin tantas preocupaciones», y explica que su aspiración es «ayudar y aportar mi granito de arena para ayudar a aquellos niños que no tienen todas las oportunidades que necesitan». 
Por todos estos motivos, se planteó dar más utilidad a su trabajo, no solo explicando los derechos humanos, sino haciendo una pequeña aportación a los niños que viven en el CRAE de Vila-seca, utilizando como intermediaria a nuestra fundación. Su objetivo era hacer una recaudación y utilizar el dinero obtenido para ayudar a que estos niños tuvieran un regalo por Navidad. Tal como dice Lidia en su trabajo:»Ningún niño sin Navidad». La recaudación fue un rotundo éxito, llegando a la cantidad de 248€. Este dinero se ha conseguido recoger por medio de un sorteo de una cesta de Navidad, que contenía productos de varios centros que han querido ayudar y colaborar con su investigación, y tuvo muy buena acogida entre sus propios familiares, amigos, clientes de los establecimientos colaboradores, así como por parte del profesorado del Institut Vila-seca (de hecho, la ganadora de la cesta es una profesora del propio instituto). 
Con el dinero recaudado, más una aportación de nuestra fundación, Lidia decidió ir a hacer unas compras para conseguir que los diez niños que viven en el CRAE de Vila-seca tuvieran unas fiestas de Navidad más parecidas a las que pueden tener la mayoría de los niños que tenemos a nuestro alrededor. Los regalos que compró son: pulseras de actividad, un reproductor mp3, unas gafas de sol, una bolsa de deporte y una diana electrónica para poder disfrutarla entre todos. A parte de estos regalos , Lidia decidió hacer unos detalles para cada uno de los niños de la casa (unas tazas de Disney) y una planta para alegrar la casa y a los monitores. El último día del curso antes de las vacaciones de Navidad se hizo entrega de los regalos a todos los niños de la casa.
A la entrega asistimos Lidia Bousoño, como autora del trabajo, Sònia Verde como tutora del mismo y Javier del Río representando a la Fundación Margarita Bocio. Poder ver las cara de ilusión y satisfacción en las caras de los niños, hace que este trabajo sea algo más que un simple «treball de recerca», así que desde la fundación queremos agradecer la idea y el trabajo que ha hecho Lidia y como se ha podido representar en forma de alegría para estos niños. Esperamos que el próximo mes de enero concluya con éxito su trabajo en la defensa que tiene que realizar Lidia frente a un tribunal de profesores del instituto, pero el hecho de haber podido hacer esta pequeña (o no tan pequeña) aportación hace que su trabajo ya merezca nuestro reconocimiento.
¡Mucha suerte y enhorabuena Lidia!

¡Más de 300 niños ayudados en 2019!

Hemos hecho un recuento de los niños a los que hemos ayudado durante el 2019 y hemos atendido los siguientes casos particulares:

·         Ayuda comedor:
22 niños
·         Casal de verano:
1 niño
·         Clases de refuerzo:
1 niños
·         Colonias:
6 niños
·         Gafas:
2 niños
·         Libros:
26 niños
·         Material escolar: 
71 niños
·         Libros y material escolar:
135 niños
·         Matrícula instituto:
1 niño
·         Salida escolar:
14 niños
·         Terapia con perros:
18 niños
·         Transporte escolar:
1 niño
·         Viaje fin de curso:
1 niño
TOTAL
299
Además, hemos colaborado con la Fundación FECHAB de Mosén Josep Moreno ayudando a varias familias con los libros, el material escolar y  el comedor escolar por 850 € y con el Colegio General Prim, aportando 1500€ al “proyecto STEAM” para ayudar a crear dos aulas en las que los niños puedan experimentar y aprender a través del ensayo-error de forma significativa.
Por último, hemos seguido con la ayuda a la Fundació Mossen Frederic Bara de 500€ mensuales y con la entrega de 40 kg de carne y 30 docenas de huevos semanales a Cáritas de Sant Joan hasta el mes de junio, fecha en la que cortamos el servicio.
Las ayudas efectuadas en lo que va de año ascienden a 30.384,82 € y, en total desde que empezamos en 2011, llevamos 270.240,97 €
Si queréis colaborar con nosotros podéis hacerlo a través de la página web: http://www.fundacionmargaritabocio.org/ o comprando la lotería que ya tenemos disponible.


¡Gracias a todos por hacerlo posible!

Entrevista al fundador

El periódico Tarragona digital ha entrevistado a Francisco del Rio, fundador y presidente de la Fundación Margarita Bocio. Puede leer la entrevista aquí.

Inauguración del Aula Multisensorial Margarita Bocio

La semana pasada se inauguró el aula multisensorial Margarita Bocio en el colegio Doctor Alberich i Casas de Reus.

Esta aula de estimulación sensorial tiene como objetivo que los niños puedan estar expuestos a estímulos controlados para adquirir aprendizajes por medio del descubrimiento y desarrollar el máximo potencial de sus capacidades escolares, socials i intelectuales.

El aula lleva el nombre de Margarita Bocio puesto que hemos colaborado en su construcción.

Os adjuntamos el link de la noticia y la noticia que se publicó.

Muchas gracias por hacerlo posible!!

¡Más de 36.000€ en ayudas en 2018!

Durante el 2018 se han destinado 36.857,46 € a colaborar, entre otras, con las siguientes ayudas:
  • Con la Fundación Mosén Frederic Bará Cortiella, se han hecho aportaciones puntuales, y financiado un proyecto denominado “Educador en la calle” con el objetivo de dar a conocer la actividad que desarrollan a diferentes AMPAS de la localidad, amparar con la presencia física de un educador, tanto la entrada como la salida de los niños al local, puesto que era con frecuencia conflictiva, y comprobar las faltas de asistencia.
  • Con Cáritas Parroquial Sant Joan de Reus, se sigue colaborando con la aportación semanal de 40 kg de pollos y 30 docenas de huevos.
  • Con el Colegio Misericòrdia, el Colegio General Prim y el Colegio Rosa Sensat de Reus con el pago de los saldos de familias que no pueden atender la compra de los libros y del material escolar para sus hijos.
  • Atendiendo solicitudes de diversos colegios de la provincia avaladas por los trabajadores sociales de los mismos.
  • Colaborando para que se pueda construir un aula Multisensorial en el Colegio Doctor Alberich i Casas de Reus.

Si queréis colaborar con nosotros podéis hacerlo a través de la página web: http://www.fundacionmargaritabocio.org/
¡Gracias a todos por hacerlo posible!